cuerpos de producción
Miradas críticas y relatos feministas en torno a los sujetos sexuados en los espacios públicos
Un proyecto de intervención en el espacio urbano de Santiago de Compostela [marzo 2002 / 2003]
Uqui Permui / María Ruido (curadoras)
Cuerpos de producción es un proyecto interdisciplinar de colaboración entre artistas, activistas y teóricos de diversos campos (desde la arquitectura hasta la literatura), que pretende elaborar propuestas textuales y visuales sobre/en el espacio público de la ciudad de Santiago de Compostela.
Partiendo de discursos alternativos a los elaborados por las instituciones homologadas, Corpos de producción quiere pensar sobre la generación de conocimiento e imágenes de nuestros cuerpos en los espacios públicos, sobre nuevas formas de visibilidad “no-reproductiva” y sobre la confluencia de algunas prácticas artísticas y algunas prácticas políticas en esta última década.
El proyecto se presenta como un proceso de trabajo de más de un año de duración, con dos fases de materialización y diálogo público: la primera, en marzo-abril de 2002, con 5 artistas y colectivos galleg@s (ya terminada), y la segunda, en febrero-marzo de 2003, en la que trabajarán 10 artistas y colectivos de todo el estado español, y que comprende además el seminario de tres días al que te invitamos a participar, con diversas ponencias y mesas de trabajo donde l@s artistas establecerán un diálogo con el público sobre sus formas de trabajo y los diversos materiales utilizados.
Para llevar a cabo esta última parte, en septiembre de 2002, realizaremos un encuentro de trabajo previo de dos días en la Facultad de Periodismo de la Universidad de Santiago de Compostela entre l@s artistas y colectivos participantes en la propuesta , donde se discutirá el dossier de textos enviado, los proyectos propuestos y su materialización.
Estos escritos y materiales visuales manejados en el proceso de trabajo estarán después disponibles para el público en un “espacio de documentación” paralelo a las imágenes en formato cartel producidas por l@s artistas durante su permanencia en el espacio urbano de Compostela entre febrero y marzo de 2003 y durante el seminario que tendrá lugar en febrero de 2003 en el Centro Galego de Arte Contemporánea (CGAC) de Santiago de Compostela.
Como parte imprescindible de este proyecto, el seminario que cierra este proyecto, trata de vincular nuestra propuesta como productoras culturales conscientes de la calidad del trabajo de l@s artistas como parte de la producción inmaterial (un trabajo sujeto a similares marcos de rentabilización y gestión) con otros discursos críticos, y servir de lugar de encuentro entre teóricas de diversas disciplinas, activistas y artistas con posiciones cercanas, tanto en su interés por la evidenciación de los mecanismos de construcción de las imágenes y por la búsqueda de nuevas formas de representación y visibilidad, como por el repensamiento del concepto de ciudadanía más allá del marco de “igualdad” propuesto como horizonte en las democracias liberales.
Quisiéramos que este seminario fuese un espacio de reconocimiento de ciertas aportaciones fundamentales debidas a algunas prácticas y discursos críticos contemporáneos, especialmente, como explicita el título del proyecto, un espacio de reconocimiento de las miradas, los conocimientos y los relatos generados por los diversos feminismos, además de un territorio de reflexión abierto a l@s ciudadan@s de Santiago y a l@s ususari@s de esta propuesta.
Libro completo: http://edit.uquicebra.com/