MARIA RUIDO
WORK AND WORDS

news texts projects bio links contact
by date by keywords by images
by date by keywords by images
by date by keywords by images


post-Desacuerdos





english | castellano

AGENDAS DIVERSAS Y COLABORACIONES COMPLEJAS:
FEMINISMOS, REPRESENTACIONES Y PRÁCTICAS POLÍTICAS DURANTE LOS 90 (Y UNOS AÑOS MAS) EN EL ESTADO ESPAÑOL.
(Algunas reflexiones después de Desacuerdos)




Quiero dar las gracias a Anxela Caramés y a la Fundación Luis Seoane por la ocasión que me brindan para reflexionar, tras casi dos años, sobre el proceso de trabajo que supuso la investigación que, sobre las relaciones entre las prácticas artísticas y las prácticas políticas feministas dentro del estado español durante los últimos 35 años, llevamos a cabo Fefa Vila, Carmen Navarrete y yo misma entre diciembre de 2003 y septiembre de 2004 en el marco de Desacuerdos.
Quiero aprovechar también para subrayar la oportunidad de esta propuesta, especialmente dentro del panorama gallego, y quiero hacerlo desde el aprendizaje que supuso esta investigación porque intuyo que, precisamente, mi calidad de participante en ese proyecto es una de las razones que me han hecho acreedora de esta invitación. Supongo que la otra es mi propia experiencia como artista, como teórica y como docente, una triple experiencia que me llevó (de forma muy similar a la de mis dos compañeras, con las que comparto esta tendencia al pluriempleo) a ser sujeto del encargo de una empresa que desde el principio de presentaba como altamente compleja.
Como seguramente sabéis, Desacuerdos era un proyecto nacido de la colaboración entre MACBA, Arteleku y UNIA, que pretendía cartografiar las relaciones entre las prácticas políticas y las prácticas artísticas acaecidas en nuestro estado desde el final de la dictadura hasta la actualidad, y desde muy diversos puntos de vista. Esta iniciativa comprendía varias líneas de investigación. Entre ellas estaba el Archivo 1969 que, coordinado por Marcelo Expósito, albergaba, junto a otros, nuestro grupo de estudio, y que pretendía construir una serie de líneas transversales en las que destacaba el feminismo, en nuestra opinión, una de las teorías del discurso fundamentales en las últimas décadas. No voy a extenderme aquí sobre el alcance de esta muy necesaria cartografía. Solo puedo constatar que, en lo que atañe al feminismo, su lugar en Desacuerdos no respondió a nuestras expectativas.

 

*Este texto fue escrito para el Seminario “SUBXETIVIDADES CRÍTICAS, NARRATIVAS IDENTITARIAS: FEMINISMOS E CREACIÓN CONTEMPORÁNEA NO ESTADO ESPAÑOL”.  Fundación Luis Seoane. Coruña,  8- 11 de marzo de 2006.

 



Related files:
post-Desacuerdos06.pdf
 
 associated content
-
El cuerpo-lengua
The eye saturated with pleasure
Desacuerdos
Just do it! Bodies and images of woman in the new division of labour
Bodies of production


keywords
-
feminism
representation criticism
body social construction
gender
history
public speech