MARIA RUIDO
WORK AND WORDS

news texts projects bio links contact
by date by keywords by images
by date by keywords by images
by date by keywords by images


Desacuerdos





english | castellano

Trastornos para devenir: entre artes y políticas feministas y queer en el Estado español

CARMEN NAVARRETE, MARÍA RUIDO y FEFA VILA

Muchos factores hacen que este trabajo sea parcial e inacabado, factores determinados por el mismo proceso de trabajo y por el contexto en que se enmarca el análisis: escasez de recursos, por una parte, y de tiempo, por la otra. Hay que tener en cuenta, además, que estamos hablando de una investigación que pretende cubrir casi cuatro décadas, y de un sujeto de análisis —los feminismos— muy complejo, cuando no contradictorio, en sus expresiones, relaciones e influencias. A eso hay que añadir que nuestra pretensión es interpelar críticamente a la historia, a la “historia oficial”, y a sus protagonistas, los “protagonistas oficiales”. Súmese el hecho de que en el desa rrollo de la investigación hemos observado que estas tensiones —más o menos estructurales y que pueden oscilar entre cuestiones teóricas, ideológicas y metodológicas— exceden el marco y el objeto de análisis en sí mismas, y nos alcanzan a nosotras, las investigadoras, al ser parte activa de lo que estamos diciendo, y a las personas e instituciones que amparan el proyecto Desacuerdos, al ser ellos los gestores y promotores culturales, y también los primeros interlocutores y lectores de estas otras historias que queremos contar ahora, al inicio de este nuevo siglo.


*El texto de Carmen Navarrete, María Ruido y  Fefa Vila:“Trastornos para devenir: entre artes y políticas feministas y queer en el estado español” fue publicado en Desacuerdos/2. Barcelona, MACBA,/Arteleku/UNIA, 2005.



Related files:
Desacuerdos-2004.pdf
 
 associated content
-
Bodies of production
El cuerpo-lengua
The eye saturated with pleasure
Just do it! Bodies and images of woman in the new division of labour
post-Desacuerdos


keywords
-
feminism
representation criticism
body social construction
gender
public speech
politics of memory
history